CARMEN PIEDRAHITA V
Sobre el libro de artículos de arte, arquitectura y diseño de Carmen Piedrahíta, publicado este año por P&P editores.
Sin moscas está compuesto por 32 artículos. Francamente es difícil saber cuál es mejor. Qué delicia es leerlos para quienes gozamos con los temas del arte en general, y de la cultura. Está escrito con una belleza y sencillez abrumadoras, sin pedantería, presunción o arrogancia. Carmen Piedrahíta es arquitecta y Maestra en Historia del arte, y que ojo y qué olfato agudos tiene. Cada artículo lleva al lector no solo a tener una experiencia de algo de lo que probablemente no sabe o solo ha oído a medias, sino que le muestra por qué vale la pena detenerse en ello.
Al tiempo que Carmen Piedrahíta nos enseña la gracia y el valor, las alusiones y connotaciones de una obra o de un conjunto de obras, sean de un arquitecto, de un fotógrafo o de in instagramero, reflexiona sobre temas de nuestro tiempo. Las reflexiones, sus opiniones más personales, son fascinantes. Ella te revela aspectos escondidos y se revela en ellos.
Este es un libro de arte contemporáneo escrito por una mente clásica. No hay nada ininteligible, rebuscado o pretencioso en estos textos. Carmen nos entrega interpretado con su visión aguda y directa lo que ella capta, y es allí donde se siente el sabor más intenso del libro. Estas obras están bajo el escrutinio de una mente entrenada y sensible que hace apuntes maravillosos.
El ensayo Sin moscas da título al libro. Es bastante inquietante, y se refiere a una fotografía de Mat Collishaw en la que aparece un sándwich de pavo de la serie La última cena en la fila de la muerte. Parece que hoy ya no ocurre, pero en USA, a los reos condenados a muerte se les concedía un último deseo gastronómico. Piedrahíta no solo describe con agudeza los aspectos formales de esta fotografía, sino que también la ubica en el contexto de los bodegones como tema del arte pictórico; además, nos da sus connotaciones simbólicas, todo lo que esta foto nos dice sobre la muerte y la vida. Sobre fotografía hay en su libro una reflexión valiosa y graciosa sobre las selfies; hay también un artículo sobre la imagen que tuvimos que inventarnos en la pandemia para reunirnos con los compañeros de oficina, con estudiantes y colegas. Recuerdo muchas caricaturas de personas con saco y corbata y en calzoncillos; bueno, Carmen Piedrahíta hace una reflexión muy original.
De arquitectura, hay tres artículos sobre los premios Pitzker en los cuales nos cuenta por qué fueron otorgados, al tiempo que nos aclara los criterios generales que dominan las ideas arquitectónicas en cada caso. Qué está detrás de la forma, qué se proponía el arquitecto, cuáles eran sus anhelos y fueron sus conquistas. Dentro del tema de arquitectura, Carmen Piedrahíta nos habla de las pirámides, enfocando su atención en la Pirámide de Cristal ubicada en uno de los patios del museo el Louvre, del arquitecto Ieoh Ming Pei. La relaciona con un hotel en las Vegas, que es una pirámide, y con las pirámides inspiradores de todo esto: Keops Kefrén y Micerinos. Hay que anotar que son artículos cortos y ágiles, refrescantes, que te dan información concisa y que te abren el hambre por saber más.